La diputada local más joven de la historia de Guerrero habla en Entrevista Con Perspectiva
A la edad de 15, durante una de las misiones jesuitas de la Universidad Loyola del Pacífico, Citlali Calixto Jiménez supo que quería dedicarse a la política. En aquellas visitas a colonias populares de Acapulco, la convivencia con sus habitantes y el contacto directo con las precariedades de estas zonas, hicieron que la joven estudiante de preparatoria reconectara con las experiencias de una infancia entre recorridos, mítines y actividades de campaña de su padre, el ex líder perredista Juan Calixto López.
“Recuerdo que cuando era niña llegábamos a los recorridos y la gente recibía a mi padre con mucha calidez, eso me emocionaba mucho así que un día yo le dije que de grande quería hacer lo que hacía él, quería que a donde fuera me recibieran con ese cariño y entusiasmo con que lo recibían a él” recuerda la diputada local en Entrevista Con Perspectiva.
Es miércoles 28 de agosto de 2024, Calixto Jiménez aún preside la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso Local. Son los últimos días de la LXIII legislatura y la joven diputada me recibe en su despacho al fondo de la planta baja del edificio legislativo.
Calixto Jiménez luce un conjunto rojo encendido, pantalón amplio, blusa bordada con elementos de la naturaleza en vivos colores, que emula la ropa tradicional de las comunidades indígenas, muy de moda hoy entre la clase política; zapatillas de punta y tacón de aguja en tono fiusha, adornadas con un lazo verde bandera formando un moño, muy al estilo de prestigiosa marca italiana Chirstyan Louvotyn, pero que bien podrían ser un dupe de Zara o alguna otra marca con precios menos escandalosos – o quizás no-. Lleva unos lentes de montura ojo de gato que acentúan la mirada felina que ha logrado con el trazo estilo cat eyes en sus párpados.
Semanas atrás, solicité ante la encargada del departamento de Comunicación Social del Congreso, un encuentro privado con la titular de la JUCOPO en busca de una Entrevista Con Perspectiva, para conocer las luces y sombras en la trayectoria de la joven legisladora quien a sus 25 años, fungía en como la cabeza del poder legislativo del estado y quien a la edad de 22, se convirtió en la diputada local más joven de la historia del país.
Tras ganar la elección de 2021 como candidata de MORENA por el distrito 04 de Acapulco, Calixto Jiménez, llega a la LXIII legislatura local y en 2024, ahora por la vía de representación proporcional, obtiene un espacio en la LXIV legislatura.

– ¿Recuerdas cómo comenzaste a interesarte en la política?
En la preparatoria hice servicio social y fui parte de las misiones en las que me tocó participar con organizaciones como aquellas que atienden a niños con cáncer, el Cristo de la misericordia, Amanc. Yo siempre he creído que la política va más allá de los partidos y el gobierno, tiene que ver con los esfuerzos que haces para cambiar tu realidad y la realidad de tu entorno.
A la edad de 15 años esa realidad me hizo pensar que está muy padre que hagan servicio social pero yo me doy la media vuelta y las condiciones siguen exactamente igual. Sentir esa realidad me hizo conectar con la necesidad de hacer las cosas distinto y es así como me decidí a estudiar Ciencias Políticas y Administración Pública porque yo ya tenía la claridad de que quería estar en un espacio de representación para poder cambiar un poco eso que había visto.
Con la fundación del Movimiento de Regeneración Nacional, surge la gaceta Regeneración, como el instrumento informativo y de propaganda cuya difusión y circulación estaría a cargo de miles de jóvenes mexicanas y mexicanos que al paso del tiempo, amasarían carreras políticas, tal es el caso de Citlali Calixto.
– ¿Cuéntame de los inicios de tu vida partidista?
Fue repartiendo el periódico Regeneración en territorio guerrerense y al hacerlo hablaba con las personas sobre cuál es el mayor problema público en la colonia o el distrito y los anotaba en una libreta, porque yo creía en mi, sabía que algún día me iba a tocar estar en este espacio y tenia claridad que yo tenía que llegar y saber que hacer y para eso tenía que caminar con la gente, escucharla y entenderla.
– Y qué te enseñó esa experiencia, en un estado tan golpeado por la corrupción, el rezago y la falta de resultados de los políticos.
El observar en la ciudadanía un hartazgo de que los políticos ganaban y nunca regresaban, accedían a la política y solo se comprometían y luego se olvidaban. Observar que había cosas muy básicas que hacían falta en las zonas altas sobre todo y que las personas no tenían acceso.
Por otro lado entendí que lo que no se nombra, es como si no existiera. Me gusta mucho escribir artículos de opinión, las cosas que yo veo, que me preocupan, las reflexiono y las escribo en una columna, lo hago con el animo de visibilizar distintas cuestiones.
– ¿Ser mujer en la política en estos tiempos te ha beneficiado o complicado más las cosas?
Ha sido un enorme reto, porque además de ser mujer soy joven. En frente tienes a hombres que siempre dudan de que si la mujer va a ser capaz de tomar decisiones a la altura de las circunstancias en un espacio tan importante como éste y si además es joven parece más complicado.
Finalmente la mejor carta de presentación son los resultados y yo me enfoqué mucho en lograr la legitimidad haciendo que vieran a una mujer de 22 años capaz de dialogar, capaz de demostrar que sabía a lo que venía al Congreso y ahí estuvo el reto, pero debemos reconocer que una mujer no debería tener que demostrar absolutamente nada, no tendría que luchar por ganarse el respeto de otros, debería ser natural que te respeten y que te escuchen cuando estás en una posición como ésta, porque ese es nuestro derecho, sin embargo al ser mujer y ser tan joven si me tuve que defender y enfocar en demostrar que en tu servidora hay capacidad.
A la edad de 24, accede a la JUCOPO ante la licencia de la diputada morenista Yoloczin Domínguez Serna, para buscar la candidatura a la alcaldía de Acapulco en el proceso electoral 2023 -2024, pero que finalmente obtiene la candidatura a diputada federal por el 02 de Acapulco y posteriormente gana la elección, lo que la mantiene fuera del Congreso local y a Citlali Calixto a la cabeza de la Junta de Coordinación Política unos meses más.



– ¿Cómo fue recibido tu arribo a la presidencia de la JUCOPO?
Tu servidora se animó a participar y a querer asumir ese espacio en un momento en el que yo ya me sentía fortalecida por todas y todos los compañeros de la legislatura, ya llevaba dos años siendo diputada y en ese tiempo pude fortalecer los lazos de respeto y amistad con los otros diputados, así que entré fortalecida.
– Pero en la construcción de acuerdos que llevaron a tu designación ¿hubo expresiones de machismo, discriminación por tu condición de mujer y de joven?
Yo ya me sentía fortalecida por los resultados de mi desempeño, pero socialmente cargas con el estigma de que hay otros con más experiencia y al ver que eres mujer y eres joven muchos compañeros se preguntan ‘¿ella qué va a hacer? ¿cómo va a aportar? está ahí para que la manipulen, para que sea un alfil de alguien más, de otro que es hombre y que no es tan joven´ y se asume que en un escenario así, yo voy a aceptar de facto ser manipulada, entonces ese tipo de retos es con los que yo me enfrenté.
– ¿Cómo haz lidiado con el machismo y la misoginia en el Congreso?
Siendo muy clara de mi posición y teniendo mucha claridad de mi feminismo. Ello me ha permitido no normalizar la violencia para saber poner un alto cuando hay violencia de género.
– ¿Cómo es eso?
Al momento en que tu servidora siente algún tipo de expresión de violencia, discriminación, alguna actitud por parte de los compañeros que no esté dentro del marco del respeto y los valores soy muy clara y pongo altos, lo digo con todas las letras de su abecedario.
Alguna vez una diputada se refirió a mi como “ la niña del Congreso” porque así se referían a mi. En ese momento yo pensé dos cosas: pues vamos a demostrar ese liderazgo y capacidad de resultados pero también vamos a visibilizar que no me llamo la niña del Congreso me llamo Diputada Citlali Calixto y así tal cual fui y le dije “Diputada me han comentado esto, le comento que me llamo por favor Diputada Citlali Calixto…” y siempre he sido muy clara pero también muy respetuosa con esas expresiones y así poco a poco los compañeros han visto la claridad de una servidora y que sabe poner límites.
– ¿Tres años después ya pararon esas expresiones o ha sido constante esa batalla?
Dejaron de expresarse así de mi pero no fue cuando yo lo pedí, pasó tiempo y con mucho esfuerzo y cuando empecé a dar resultados y demostrar a lo qué venía, eso fue lo que poco a poco hizo que me respetaran.

– Crees que la presencia creciente de mujeres en cargos de representación ¿se ha traducido en un avance para las mujeres?
México siempre ha estado listo para que las mujeres estemos en esos cargos porque hay capacidad desde hace mucho, el gran problema ha sido la percepción social, el machismo y la misoginia que no te dejaban avanzar.
Hoy hay mucha evidencia que permite que sea más socialmente aceptado que las mujeres avancen en los espacios políticos. Ya se miden a la hora de hacer comentarios misóginos y machistas gracias a los colectivos feministas, las redes de apoyos que se han tejido entre mujeres y entre hombres que se nos han aliado han ayudado mucho pero aún falta mucho por avanzar. Si todo estuviera bien, no habría estos altos índices de feminicidios y de violencia que existen.
– ¿Cuál es la contribución que quieres dejar al estado en tu paso por el Congreso?
La posibilidad de que cada mujer sea libre. Libre de soñar, de salir a la calle, de alzar la voz, de participar en espacios de representación.
Se han hecho grandes esfuerzos en esta legislatura que inició teniendo en el estado una alerta por violencia de género. Al aprobar la interrupción legal del embarazo se retira esa alerta de género y eso es un avance importante para aspirar a nuevas realidades.
– ¿En donde te vez en 10 años?
Me veo siguiendo en la política, con una gran red de mujeres empoderadas. Mi propósito es sentirme orgullosa de haber contribuido a deconstruir el sistema patriarcal y construir un sistema donde las mujeres se sientan más libres.
– ¿Qué sigue para ti?
En política es importante partir de objetivos concretos. Cuando yo entré a esta legislatura tenía claro que quería legislar para lograr la interrupción legal del embarazo y para sancionar la violencia obstétrica. Como feminista fueron las metas que me puse. Más adelante pues seguiré luchando por otras causas a favor de la vida y la libertad de las mujeres.
– ¿Qué consejo les darías a otras mujeres jóvenes que aspiran a la política?
Que se permitan creer en ellas, que a pesar de los juicios y cargas sociales que traemos encima, que se permitan creer en ellas mismas porque cuando lo hacen, los éxitos son posibles. Fortalezcan su amor propio, su auto estima, su autocuidado, eso les va a permitir bloquear aquellas resistencias que el otro, la otra o un sistema les han impuesto y no les permita llegar.
También les recomiendo que siempre tengan una filosofía que las mueva, cuando las pilas están descargadas eso te ayuda, la mía es de un sacerdote Jesuita que se llama Pedro Arrupe que dice “no me resigno a que cuando yo muera, el mundo siga estando como si yo no hubiera existido”.
Al concluir la entrevista, Citlali Calixto acudiría a un desayuno que ofrecería a personal administrativo del Congreso, a manera de agradecimiento por su trabajo en la legislatura que concluiría cuatro días después, aunque su presencia en el órgano legislativo se continuaría otros tres años al ser reelecta por la vía plurinominal en la elección del 02 de junio.