La estela de destrucción que dejó a su paso el huracán Otis en el año 2023, dejó también un huracán de experiencias, heridas, reflexiones en la memoria de la población de Acapulco. Un episodio difícil que hoy representa un hito en la memoria histórica del municipio que merece ser recordado también desde la perspectiva literaria.
Con el fin de retomar la voz narrativa de quienes vivieron la experiencia del siniestro, lanzamos una convocatoria dirigida a escritoras y escritores originarios del municipio en busca de dar a conocer sus historias entorno al huracán categoría 5 en la escala de Saffir- Simpson que impactó aquel 25 de octubre de 2023.
Éste 16 de junio, tras evaluar los trabajos participantes, el comité de selección integrado por Citlali Guerrero, Marxitania Ortega, Líbana Nacif, Claudia Marcucetti, Roxana Cortés y Vanessa Hernández, se reunió para emitir un fallo producto de la evaluación de los trabajos recibidos para seleccionar cinco textos que serán publicados en la Antología Acapulco después del Otis, de acuerdo con los lineamientos de la convocatoria emitida por la Colectiva Con Perspectiva con el apoyo de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Tras la revisión de los 11 trabajos participantes, las integrantes de éste comité seleccionaron por unanimidad los siguientes:

Los susurros del mar, por registrar desde lo onírico la vida de mujeres y hombres de mar que, en cada tormenta y huracán se enfrentan con la muerte; Yo solo robé electrodomésticos, al ser un trabajo que narra la tensión que obliga al personaje a decidir entre cumplir con su obligación laboral o aprovechar el momento para apropiarse de objetos inalcanzables, en un paisaje devastador; El silbido de la muerte, por ser el trepidante viaje de un joven por los usos y costumbres de la geografía sureña que lo mismo muestra su belleza, a través de un lírico lenguaje, que el poder devastador de su propia naturaleza; Cadáver coral, que es un texto testimonial de alta potencia sensorial, donde la experiencia íntima del huracán Otis en Acapulco se despliega como una crónica poética del desastre.
También se consideró incluir de manera especial Un desastre como ningún otro, narrado desde la voz de un niño de 13 años, que por sus líneas nos hizo adentrarnos en la psique de un grupo de amigos que viven por primera vez la tragedia de un huracán.
Finalmente se decidió seleccionar El huracán que me liberó, por visibilizar la situación de fragilidad en el que se encuentran muchas mujeres acapulqueñas.
¡Enorabuenas a las y los ganadores!
Esperamos que éste sea el primero de muchos otros trabajos literarios donde sus voces se lean fuerte y que su camino literario sea prospero y placentero.