Diputadas y diputados aprobaron reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para incorporar de manera transversal el uso de un lenguaje incluyente y no sexista, y para que para que las y los diputados presenten su informe anual de actividades no solo ante la Mesa Directiva, también ante la ciudadanía, de forma presencial o a través de medios digitales, garantizando con ello una completa rendición de cuentas.
Los dos dictámenes fueron emitidos por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el primero emana de una propuesta que fue presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, donde se menciona que en la Ley Orgánica del Poder Legislativo se utiliza el género masculino, lo que hace invisibles a las mujeres y les quita el derecho que tienen a ser nombradas.
Asimismo, que esta idea del genérico masculino es ligada al sexismo y el androcéntrismo, produciendo el silencio, la no existencia y el ocultamiento de las mujeres, así como un menosprecio y trato diferenciado y que el no tenerlas presentes es discriminatorio.