Boletín; septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas y adiciones a la Ley estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar estrategias que eliminen estereotipos, tabúes y mitos sobre la menstruación y establecer y sancionar la figura de la «violencia por acecho» como un tipo de violencia contra las mujeres.
En el dictamen sobre la eliminación de mitos sobre la menstruación, que emitió la Comisión Para la Igualdad de Género y fundamentó la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, se menciona que este es un proceso biológico natural y cíclico, propio de la fisiología de las mujeres, parte fundamental del sistema reproductor femenino y debe ser comprendido como una función fisiológica normal.
Agrega que debe ser abordada desde una perspectiva de derechos humanos como parte integral del derecho a la salud sexual y reproductiva, garantizando el acceso a información veraz y científica sobre el ciclo menstrual y su gestión; educación menstrual inclusiva, que promueva la autonomía de niñas y mujeres, acceso a productos de gestión menstrual seguros y asequibles, así como a servicios de salud adecuados, y la eliminación de toda forma de estigma, discriminación o exclusión.
En ese sentido, se reforman y adicionan diversas disposiciones de dicha Ley para establecer que corresponde a la Secretaría de Bienestar promover programas educativos sobre la igualdad y la equidad entre los géneros para eliminar la violencia contra las mujeres, así como de educación menstrual, además de implementar estrategias de erradicación de todo tipo de estereotipo, tabú o mito sobre el estigma social que rodea el proceso de la menstruación en la mujer.