Guerrero avanza hacia la igualdad sustantiva

Guerrero hacia la igualdad sustantiva: aprueban paridad salarial, cargos paritarios y fiscalía de género

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó por unanimidad un dictamen de reforma constitucional que armoniza la Constitución Política local con la federal y busca consolidar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El paquete reconoce el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, incorpora la perspectiva de género como principio rector en el quehacer público, establece la paridad salarial bajo el principio de “a trabajo igual, salario igual”, obliga a garantizar la paridad en cargos estatales y municipales y crea una Fiscalía Especializada en Delitos por Violencia de Género. Además, mandata a todas las autoridades a cumplir con deberes reforzados de protección hacia las mujeres.

La paridad salarial es quizá una de las medidas más significativas dentro de la reforma. Aunque el principio está reconocido en la Constitución federal, las estadísticas muestran que la brecha salarial persiste. De acuerdo con datos del INEGI, en México las mujeres ganan en promedio un 13% menos que los hombres por el mismo trabajo. La reforma aprobada en Guerrero abre la puerta para que se establezcan mecanismos de auditoría salarial, transparencia retributiva y sanciones ante la discriminación laboral, acciones necesarias para garantizar que la igualdad no se quede solo en el papel.

La iniciativa aprobada en Guerrero se suma a la de entidades como Oaxaca, Estado de México y Ciudad de México donde ya se han impulsado reformas similares que obligan a cerrar la brecha salarial de género. En la capital del país incluso, se emitió una guía de lineamientos prácticos para empresas e instituciones públicas. Estos antecedentes marcan un precedente y ofrecen experiencias que Guerrero puede adaptar para asegurar la efectividad de sus propias reformas.

La aprobación adquiere un peso especial en Guerrero por los altos índices de violencia de género y con una participación laboral de mujeres en la administración pública que supera las 680 mil. La creación de una Fiscalía Especializada en Delitos por Violencia de Género puede representar un cambio en la atención a víctimas, pues permitirá concentrar esfuerzos en la investigación y sanción de agresores.

La obligatoriedad de paridad en cargos estatales y municipales por su parte, busca transformar las estructuras políticas locales, ampliando la representación de mujeres en los espacios de poder y decisión.

Si bien la reforma es un avance histórico, su eficacia dependerá de las leyes secundarias, reglamentos y recursos que se asignen para su implementación. Urge que se establezcan sistemas de reporte salarial con enfoque de género, protocolos claros de inspección laboral y criterios de evaluación para la nueva fiscalía.

La participación ciudadana y la vigilancia de organizaciones feministas serán claves para que esta reforma no quede solo como un enunciado constitucional, sino que se traduzca en mejores condiciones de vida, trabajo y justicia para las mujeres guerrerenses.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
WhatsApp