Durante las últimas semanas, el Congreso del Estado de Guerrero ha concentrado parte de su trabajo legislativo en temas vinculados a los derechos de las mujeres, poniendo en discusión diversas propuestas que abordan aspectos clave de la agenda de las mujeres. Las iniciativas presentadas abarcan desde la protección de los derechos sexuales y reproductivos, hasta reformas en materia de prevención de la violencia de género, inclusión y participación política paritaria.
Este enfoque refleja la presencia constante de demandas históricas de las mujeres dentro del ámbito legislativo, en una legislatura que ha mantenido activa la discusión sobre asuntos fundamentales para la vida y seguridad de las mujeres guerrerenses. A continuación, se presenta un resumen de las propuestas más relevantes discutidas y presentadas en el Pleno y en comisiones, así como los temas que se mantienen en análisis para su posible dictaminación.
- La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso exhortar a las y los titulares de las secretarías para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, de Educación Guerrero, de la Mujer y de la Juventud y la Niñez, del Gobierno del Estado, a coordinarse y realizar talleres, conversatorios, programas educativos y de salud, cursos de capacitación y concientización para niñas, niños, adolescentes y mujeres, principalmente de la región Montaña Alta, para prevenir, sancionar y erradicar viejas prácticas patriarcales que denigran a las personas y a los pueblos.
- El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) propuso reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar el delito de “acecho”, como una conducta independiente al acoso y al hostigamiento sexual. Al presentar la propuesta en tribuna el legislador refirió que el acecho es una forma grave de hostigamiento que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, generando consecuencias psicológicas y emocionales.
- La diputada Araceli Ocampo Manzanares propuso exhortar a la titular del Ejecutivo Estatal para que instruya a la Secretaría de la Mujer a que en coordinación con autoridades federales y municipales implementen refugios permanentes para mujeres víctimas de violencia en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tlapa y Zihuatanejo, garantizando la protección y atención integral de las víctimas y en cumplimiento al respeto de los derechos humanos de las mujeres guerrerenses.
- Diputadas y diputados aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para garantizar la implementación efectiva del principio de paridad de género en los Ayuntamientos, sustituyendo el término “observando el principio de paridad” por “en cumplimiento al principio de paridad”. En un dictamen que emitió la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, a partir de una propuesta de la diputada Gladys Cortés Genchi, se destaca que esta modificación ayudará a contar con una administración municipal más equitativa, inclusiva y representativa, aumentando la confianza y legitimidad de las instituciones locales.