Cuando la presencia de mujeres en el órgano legislativo alcanza el 50%, más vale observar con lupa el trabajo de nuestras legisladoras si queremos descubrir en qué aspectos la representación paritaria ha significado un avance sustantivo para las causas de las mujeres.
Al revisar el resultado de las sesiones legislativas y las participaciones en tribuna de las diputadas y diputados de Guerrero encontramos que este mes de Julio de 2025, se presentaron algunos exhortos e iniciativas de ley relativas a la prevención y sanción del feminicidio, la violencia digital y la salud de las mujeres.
Por otro lado, se planteó una propuesta en busca de honrar la memoria y el legado histórico de una guerrerense al pensamiento y la lucha feminista.
Aquí un resumen de la actividad legislativa del mes de julio Con Perspectiva.
- Exórta Comisión para la Igualdad de Género a municipios con Alerta de violencia de género
A partir de una propuesta de la diputada Areli Ocampo Manzanarez el legislativo aprobó un exórto a los gobiernos municipales de Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa y Chilapa, para que atiendan las medidas establecidas en el Programa Estatal de Acciones Estratégicas para Atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida.
También se pide que informen al Congreso del Estado las acciones realizadas en esta materia desde el 30 de septiembre de 2024 a la fecha de recepción del exhorto dictaminado por la Comisión de Igualdad de Género.
- Coordinación institucional para proceder de oficio contra el embarazo en menores y para investigar feminicidios
A propuesta de la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC), en el instrumento legislativo se establece que al coordinarse dos o más autoridades, pueden aportar su competencia y aprovecharse las capacidades de las instituciones o autoridades específicas, a fin de poder brindar soluciones integrales.
Por estas razones, propuso exhortar a la Fiscalía General del Estado para que prioricen las investigaciones de feminicidios en el Estado en coordinación con la Secretaría estatal de la Mujer.
Además, para que coadyuven para que la Fiscalía General del Estado proceda de oficio cuando conozca de un embarazo o alumbramiento de una menor de edad.
- Sancionar la violencia sexual a través de medios digitales
La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa de reforma el artículo 180 del Código Penal del Estado para que se reconozca y sancione con claridad la violencia sexual ejercida a través de medios digitales, como una forma de abuso que vulnera la libertad y dignidad de las víctimas, en particular mujeres, niñas, niños y adolescentes, para garantizar su protección efectiva frente al uso de tecnologías para cometer delitos sexuales.
En la iniciativa, que analiza la Comisión de Justicia, la legisladora expone que una de las formas más complejas de violencia contra las mujeres es la violencia digital, por su naturaleza multifacética, amplio alcance, impactos y dificultades para prevenirla, sancionarla y erradicarla, por lo que es indispensable avanzar en la protección de los derechos de las víctimas.
- Inscribir en el muro de honor del Congreso el nombre de Laureana Wright para honrrar su legado feminista.
La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) fue quien propuso esta iniciativa al argumentar que Laureana Wright González, nacida en Taxco de Alarcón en 1846, fue una inportante escritora, periodista, ensayista, y figura clave en la construcción del pensamiento feminista en México. Su obra se centró en visibilizar la exclusión de las mujeres del ámbito educativo, político y profesional, a la que denominó “La mujer instrumento”, y propuso la educación y el acceso al espacio público como vías de emancipación.
Bajo éstos argumentos planteó la inscripción de su nombre en el muro de honor del recinto legislativo. La iniciativa fue turnada a la Junta de Coordinación Política.