Presea Sentimientos de la Nación 2025 será para Ifigenia Martínez

Ifigenia Martínez y Hernández recibirá post mortem la Presea Sentimientos de la Nación

El Congreso decidió entre Martínez y la poeta y activista afromexicana Paty Bazán

El Congreso del Estado de Guerrero anunció que la académica, política y diplomática mexicana Ifigenia Martínez, recibirá de manera póstuma la Presea Sentimientos de la Nación, máximo reconocimiento que otorga el poder legislativo cada 13 de septiembre en honor la causa de José María Morelos y Pavón.

La decisión fue aprobada en el pleno con 39 votos a favor y uno en contra. Además de Ifigenia Martínez y Hernández, de acuerdo con información del periódico El Sur, el Congreso recibió la propuesta de la poeta y activista por los derechos de las mujeres afrodescendientes Patricia Guadalupe Ramírez Bazán – conocida en el ámbito feminista como Paty Bazán– quien es originaria de la Costa Chica y recientemente se presentó en el Palacio Nacional de Bellas Artes, en el Primer Encuentro Nacional de Escritoras Negras Afromexicanas.

De acuerdo con el dictamen la trayectoria académica, política y social de Martínez y Hernández como un referente de lucha democrática y de defensa de los derechos de las mujeres en México la hace acreedora de la presea.

Ifigenia Martínez (1925-2023) estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente cursó una maestría en Harvard, convirtiéndose en una de las primeras mexicanas en formarse en esa institución. Su visión crítica sobre el modelo económico de México la llevó a impulsar debates que marcaron la vida pública del país durante la segunda mitad del siglo XX.

En el ámbito académico, Martínez fue una figura clave dentro de la UNAM, donde impulsó la profesionalización de la enseñanza económica y formó a generaciones de estudiantes con una perspectiva social. Su labor trascendió las aulas, ya que ocupó diversos cargos públicos en los que defendió una economía más justa e incluyente, siempre con un compromiso hacia los sectores más vulnerables.

En la política mexicana, Ifigenia Martínez se consolidó como una voz crítica dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero fue su ruptura con este instituto lo que la convirtió en símbolo de coherencia y valentía. En 1987, junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, fundó la Corriente Democrática, antecedente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), abriendo con ello una nueva etapa en la historia democrática del país.

Su influencia y vigencia se reflejaron incluso en los últimos años de su vida. En octubre de 2024, Ifigenia Martínez estuvo presente en el acto de toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, un gesto que simbolizó el reconocimiento a una generación de mujeres que, como ella, abrieron camino para que otras pudieran llegar a los más altos espacios de representación política.

Su trayectoria también estuvo marcada por la lucha feminista. Ifigenia fue una de las primeras mujeres en ocupar cargos de representación política a nivel nacional y desde esos espacios trabajó por ampliar la participación de las mujeres en la toma de decisiones. Su legado combina el rigor académico, la acción política y el compromiso social, cualidades que hoy son reconocidas por el Congreso de Guerrero al otorgarle la Presea Sentimientos de la Nación.

La académica, política y diplomática quien falleció en 2024 y será la sexta mujer en recibir esta presea en 28 años. La primera fue Hortensia Bussi Soto en 1999; la segunda, Virginia Sendel Iturbide en 2009; la tercera fue Alicia Bárcena Ibarra en 2017; la cuarta fue María Luisa Garfias Marín en 2018, la quinta fue Benita Galeana, precursora del feminismo socialista en México, a quien se le entregó en la modalidad post mortem en 2023.

La escritora Elena Poniatowska Amor, fue electa por el Congreso de Guerrero en 2007 pero en medio de la polémica por fricciones entre corrientes perredistas al interior del legislativo, ese año la presea se declaró desierta.

En 2021 recibió la medalla el jurista y académico Raúl Eduardo López Betancourt, lo que le valió al Congreso Local una avalancha de críticas de asociaciones civiles al considerar que se reconocía al abogado por defender al senador Félix Salgado Macedonio, ante las denuncias recibidas por violencia sexual. Meses después, un diputado solicitó el retiro provicional de la presea al hacerse pública una denuncia en su contra por violencia de género.

Para 2022 sonaron los nombres de feministas como las guerrerenses Muriel Salinas Díaz quien entre otras cosas es co fundadora de la Red Nacional de Defensoras de los Derechos Políticos de las Mujeres y Martha Sanchez Néstor, quien en vida fue una destacada defensora de los derechos humanos de mujeres indígenas de todo el país.

Ese año, la presea se otorgó al actor de cine y teatro Dagoberto Gama originario de Coyuca de Catalán, quien posee una trayectoria artística internacional con interpretaciones tanto de personajes históricos como de gatilleros y narcotraficantes.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
WhatsApp