El rostro de la política mexicana está cambiando. Las nuevas reglas del juego democrático como resultado de los mecanismos para garantizar la participación política de las mujeres, derivaron en su creciente presencia al frente de cargos públicos en todos los niveles.
Con el arribo de más mujeres al poder político, poco a poco las antiguas élites comienzan a caer, mientras que los nuevos grupos de poder al interior de los partidos optan por otras reglas del juego, donde ellas se erigen como protagonistas de los procesos electorales.
Si bien es cierto que algunas practicas patriarcales aún permanecen vigentes en las dinámicas partidistas, como por ejemblo ungir candidatas a conveniencia de los líderes para conservar control y lealtades, también es cierto que al año 2025 ya son muchas las mujeres con voz y capital político propio.
Me di a la tarea de mapear el panorama electoral en algunos de los 16 estados que renovarán gobernaturas en 2027 en busca de mujeres cuya popularidad, a menos de dos años de las elecciones, las coloca a un paso de la boleta electoral.
Al contrastar resultados de los últimos estudios de la casa Rankings de México de C&E Reasearch, así como la conversación digital entorno a sus perfiles personales, encontré que al menos las siguientes ocho mujeres poseen hoy un protagonismo en el escenario político de sus estados que las posiciona en los primeros lugares de las listas de popularidad de cara a la elección 2027:
- Andréa Chávez Treviño – Chihuaha

Idolatrada por muchos, odiada por otros tantos, la joven senadora es hoy una de las figuras más visibles de Morena en esa entidad y entre las juventudes del partido en el país, una de las más notables.
A pesar de que ha sido blanco de polémica en varias ocaciones, también ha mostrado determinación política y habilidad para conectar con la población de su estado, lo que mantiene sus niveles de popularidad en Chihuahua por encima de sus rivales, según el resultado de la encuesta.
- Geraldine Ponce Méndez – Nayarit

La alcaldesa reelecta de Tepic, ha ganado notoriedad y cercanía ciudadana. Con a penas 31 años de edad ha logrado los equilibrios necesarios para mantenerse al frente de la capital nayarita, lo que la vuelve «candidata natural» a la gobernatura.
De acuerdo con el estudio de opinión consultado, hasta hoy el alcalde de Bahía de Banderas, Héctor Santana parece ser su único rival a vencer en la contienda interna.
- Guadalupe Murguia Gutiérrez – Queretaro

En éste nicho panista que se resiste a caer, la ex coordinadora de la bancada blanquiazul en el senado, es una de las figuras más destacadas en su estado entre las mujeres panistas.
Con una amplia experiencia en cargos públicos, Murguia Guitierrez suena con fuerza para la contienda de 2027, sin embargo, en términos de popularidad, a nivel interno tiene en el joven alcalde de Queretaro, Felipe Fernando Macías Olvera un rival a vencer al interior de su partido.
- Julieta Ramírez Padilla – Baja California

Con tan solo 30 años de edad, el nombre de la joven senadora morenista suena fuerte para suceder a Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Estudios de opinión como el de Rankings de México plantean para Baja California una batalla electoral interna entre Padilla Ramírez y el ex alcalde de ensenada Armando Ayala.
- Tatiana Clouthier Carrillo – Nuevo León

El nombre de la ex secretaria de Energía y vocera de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum vuelve a sonar en la arena política luego de su repentina renuncia al gabinete federal en 2022.
En Nuevo León que representa hoy la fortaleza del partido naranja, donde el senador Luis Donaldo Colosio Riojas se perfila como su carta fuerte para 2027, el morenismo necesita una una figura de peso y contraste, que bien podría ser la ex senadora quien según el estudio de opinión de junio, ya encabeza las preferencias al interior de su partido.
- Nora Rubalcaba – Aguas Calientes

Con una fuerte base panista y una gobernadora con altos niveles de popularidad, la morenista Nora Rubalcaba podría ser quien dé la pelea al blanquiazul.
A nivel interno, la encuesta de junio de 2025, señala como su rival más cercano al legislador Arturo Ávila quien recientemente ha sido cuestionado por presuntamente realizar negocios poco convencionales.
- Ruth González Silva – San Luis Potosí

Un estado en el que se advierte un interesantisimo duelo en tacones. Por un lado está la senadora Ruth Gonzáles Silva del PVEM, quien se salvó de la Ley antinepotismo que el senado echó abajo en febrero de éste año.
Por el lado de Morena, tenemos ni más ni menos que la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez.
Cosas por demás interesantes estarán ocurriendo en el panorama electoral de San Luis Potosí en los próximos meses, donde se dice que el hilo de la alianza Morena- PVEM estaría apunto de romper.
- Beatriz Mojica Morga – Guerrero

No ha quitado el dedo del renglón desde 2015 cuando fue candidata a gobernadora por primera ocasión en un contexto electoral marcado por los hechos violentos de Ayotzinapa. Diez años después Beatriz Mojica se mantiene como uno de los punteros en la carrera por La Silla del Jaguar.
Según la encuesta de mayo, la disputa interna en Guerrero se centra entre Mojica Morga y su compañero de bancada el senador Félix Salgado Macedonio, quien se enfrenta al cerco antinepotismo en su partido.
Veremos si conforme se avecina el proceso electoral 2027, se mantiene la tendencia creciente hacia el arribo y permanencia de mujeres a la cabeza de las mediciones electorales y si éstos resultados las benefician ante los mecanismos internos de sus partidos.